martes, 12 de noviembre de 2013
El nuevo edificio de Ibermutuamur. Un ejemplo de calidad por dentro y por fuera.
El montaje de la carpintería interna de este edificio insignia de Ibermutuamur, es una de las instalaciones más emblemáticas de división de espacios y panelación realizados en España en 2013.
La Mutua, encargó la consecución de la obra a Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), de forma que vigiló bajo el más estricto standard de calidad hasta la finalización de la misma. Acustika , ha sido el principal suministrador de materiales de madera de la composición, aportando todo tipo de paneles cortados y canteados, puertas de paso, rodapié, forros de columnas y ascensores, etc. También han suministrado las puertas de protección ante los RX derivados de la zona hospitalaria con protección de plomo.
Las instalaciones de 5114 m2 acojerán a 107.000 trabajadores
La compañía tiene más de 300 centros y 8 hospitales en todo el país, con este nuevo edificio se consolida Alicante en la red de centros, que además dispone de otros 7 centros más repartidos por toda su provincia. La empresa se fundó en 1929 y no ha parado de crecer hasta el día de hoy. Su trayectoria le ha permitido evolucionar y aumentar los servicios, perfeccionando su calidad y situarse entre las primeras de su sector. La plantilla de empleados del centro se formará por medio del traslado de trabajadores del resto de centros de la provincia de Alicante. Donde tendrán cabida profesionales para radiología, rehabilitación, traumatología y urgencias médicas. Además contará con una unidad de rehabilitación cardíaca, una nunidad de control analítico de diagnóstico inmediato, una unidad de Telemedicina, una unidad del sueño, un laboratorio de Biomecánica y una escuela de Espalda. 115.000 empresas y 107.000 trabajadores serán gestionados en este complejo, que dará tratamiento tanto a accidentes de trabajo como a enfermedades profesionales. Además se harán seguimiento de enfermedades comunes y bajas temporales por accidentes no laborales.
Una gran superficie para los servicios médicos, disponible en unos meses.
Abrirá sus puertas a principios de 2014, en estos meses se prepara la puesta en funcionamiento de unos de los edificios de servicios más importantes de la provincia de Alicante. Situado en la Gran Vía frente al Hospital General de la capital, en una zona muy transitada contará con un aparcamiento propio de 2.277 metros cuadrados para facilitar a los usuarios su asistencia. El edificio llama la atención por sus dimensiones, está formado por 11 plantas y una espectacular fachada completamente acristalada que transmite modernismo y vanguardia.
Fotografías realizadas por Luis Barrio Mira
jueves, 31 de octubre de 2013
Publicadas las ayudas del gobierno para la rehabilitación energética de edificios y hoteles
El Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) aprobó mediante Resolución de 25 de junio de 2013, las bases reguladoras y convocatoria del Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios Existentes del sector residencial (uso vivienda y hotelero), con el fin de mejorar el rendimiento energético del parque inmobiliario y reducir su consumo de energía.
Para reducir el gasto en energías poco eficientes y animar la integración de dispositivos energéticos que favorezcan la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en el parque de edificios existentes del sector residencial, así como cumplir con el artículo 4 de la Directiva 2012/27/UE, relativa a la eficiencia energética, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), pone en marcha un programa específico de ayudas y financiación, dotado con 125 millones de euros. ¿Una vivienda o un hotel? 3000€ sin contraprestación y hasta 6000€ al Euribor 0% para devolver en 12 años.
¿Una vivienda o un hotel? 3000€ sin contraprestación y hasta 6000€ al Euribor 0% para devolver en 12 años.
Las aplicaciones de las ayudas estarán destinadas a una o más de las siguientes tareas:
· Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
· Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación.
· Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas.
· Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones térmicas.
Los préstamos tendrán las siguientes condiciones: Tipo de interés: Euribor + 0,0 % Plazo máximo de amortización de los préstamos: 12 años (con un período de carencia opcional de 1 año). Habrá que aportar como garantía un aval o un contrato de seguro de caución por importe del 20% de la cuantía del préstamo. Las ayudas se pueden solicitar hoy mismo y hasta el 30 de octubre de 2015.
Para poder participar en el programa de ayudas está disponible el formulario la página web de IDAE.
Descarga el programa oficial aquí.
Para reducir el gasto en energías poco eficientes y animar la integración de dispositivos energéticos que favorezcan la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en el parque de edificios existentes del sector residencial, así como cumplir con el artículo 4 de la Directiva 2012/27/UE, relativa a la eficiencia energética, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), pone en marcha un programa específico de ayudas y financiación, dotado con 125 millones de euros. ¿Una vivienda o un hotel? 3000€ sin contraprestación y hasta 6000€ al Euribor 0% para devolver en 12 años.

¿Una vivienda o un hotel? 3000€ sin contraprestación y hasta 6000€ al Euribor 0% para devolver en 12 años.
Las aplicaciones de las ayudas estarán destinadas a una o más de las siguientes tareas:
· Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
· Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación.
· Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas.
· Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones térmicas.
Los préstamos tendrán las siguientes condiciones: Tipo de interés: Euribor + 0,0 % Plazo máximo de amortización de los préstamos: 12 años (con un período de carencia opcional de 1 año). Habrá que aportar como garantía un aval o un contrato de seguro de caución por importe del 20% de la cuantía del préstamo. Las ayudas se pueden solicitar hoy mismo y hasta el 30 de octubre de 2015.
Para poder participar en el programa de ayudas está disponible el formulario la página web de IDAE.
Descarga el programa oficial aquí.
lunes, 2 de septiembre de 2013
Montaje de revestimiento en paredes con aislante acústico y térmico
El objetivo es el montaje fácil y sencillo de un revestimiento flotante en una pared para el aislamiento térmico y
acústico mediante paneles de Acustika.
Con la posibilidad de colocación
de apliques como interruptores y enchufes. Al mismo tiempo se evita en lo posible taladros
mediante un sistema de sujeción fácil y limpio con tornillos poco profundos.
Partimos de una pared vacía. Realizamos un marco perimetral con los listones, a los cuales previamente les habremos adherido la tira de material aislante tanto por la cara que irá a la pared como por la que se fijará el revestimiento.
Hay que tener en
cuenta que el marco perimetral se realizará dejando unos dos centímetros de
hueco entre paredes laterales, techo y suelo. Esto se deja para posteriormente
rellenar con material absorbente.
A continuación
colocamos el rastrelado interior. En nuestro caso, como el revestimiento se
montará verticalmente colocamos los rastreles horizontales. Hay que tener en
cuenta que todos los rastreles utilizados tienen que llevar adherida la tira de
material absorbente tanto por la cara que irá a la pared como por la que se
fijará posteriormente
el revestimiento.
Posteriormente
colocamos el material absorbente en los espacios dejados por los rastreles y
rellenamos también el espacio que habíamos dejado entre el marco perimetral y
las paredes, suelo y techo.
Montamos los paneles,
mediante el sistema machihembrado, fijando la hembra longitudinal del panel a
los rastreles mediante puntas o clavos.
Una vez colocado el
revestimiento finalizamos la instalación colocando el rodapié de 10x100 mm en
el suelo y la tapeta de 5x60 mm de remate contra las dos paredes y el techo.
Tanto el rodapié como la tapeta los podremos fijar al revestimiento mediante adhesivo
o con puntas o clavos, sin necesidad de realizar ingletes, simplemente
colocándolos a testa.
jueves, 29 de agosto de 2013
Flexipanel en las oficinas de SUMA de San Vicente. Paneles flexibles para el revestimiento de paredes.
Los paneles flexibles Flexipanel para el revestimiento decorativo de paredes han sido los protagonistas en la remodelación de las oficinas de SUMA de San Vicente de Raspeig.
Estos revestimientos de paredes con un acabado vanguardista e integrado en el espacio de trabajo
ahora los empleados y visitantes disfrutaran de un ambiente confortable y sin
ecos, mejorando el bienestar en las oficinas gracias a recubrimiento de todas
sus paredes con los paneles flexibles Flexipanel.
Gracias a la versatilidad de los paneles flexibles Flexipanel tanto en
su gama de materiales como en la instalación de éstos, los responsables del
proyecto de remodelación no han dudado en integrar estos revestimientos de diseño en las paredes para lograr los
resultados decorativos y funcionales deseados.
Una de las características principales de los paneles flexibles Flexipanel es su capacidad de adaptabilidad a cualquier superficie curva o plana para el revestimiento de paredes o columnas gracias a su base flexible con el alineamiento de pequeños listones
dispuesto longitudinal o perpendicularmente.
Los listones de los paneles cuentan con una extensa línea de
acabados ofreciendo prácticamente un producto a la carta para el cliente y acorde
con las necesidades decorativas o arquitectónicas. Incluso es tos listones pueden presentarse en
MDF en crudo para su posterior barnizado o en el color deseado.
Los paneles flexibles Flexipanel han sido desarrollados y patentados por EDC pensando en una instalación fácil y limpia para el revestimiento de paredes y columnas con un sin fin de acabados contemporáneos y en armonía con el espacio.
miércoles, 31 de julio de 2013
Revestimientos de madera Ignífuga para techos y paredes
La madera es el único material de construcción natural y renovable que aporta el confort y calidad de vida que todas las personas buscan en las viviendas.
La madera, ya por sí sola
genera un campo bioeléctrico natural que proporciona un estado de
equilibrio en el cuerpo humano.
La mayoría que habitan en viviendas donde se encuentra este
material ecológico disfrutan de un espacio con una mejor eficiencia energética gracias a sus propiedades de aislamiento térmico.
Las propiedades de acondicionamiento acústico de la madera son óptimas ya que
absorbe las ondas que recibe convirtiendo el espacio en un lugar silencioso y
reduciendo es estrés de sus habitantes.
Pero uno de los factores al rechazo de la madera como
material de construcción: paredes de
madera, revestimientos interiores, paneles de aislamiento térmico-acústico,
paneles para techos y propósitos decorativos,
es su combustibilidad.

La experiencia de Acustika, avalada con sus técnicas de
tratamientos en sus procesos de
fabricación y los certificados de calidad de cada uno de sus productos, garantizan materiales con cualidades ignífugas
que mejoran su comportamiento frente al fuego.
Cumpliendo con las normativas UNE-EN 13501-1, Acustika satisface
las necesidades de cada arquitecto
requeridas en su proyecto.
Cada instalación en
espacios públicos y particulares (Administraciones Públicas, hoteles,
auditorios, hospitales, universidades, teatros, museos, oficinas, locales,
viviendas particulares, etc.) se requiere de una instalación cualificada de
este tipo de revestimientos de maderas, integrada arquitectónicamente y en armonía con el espacio y el bienestar
personal.
martes, 23 de julio de 2013
La Comunidad Valencia y de Cataluña se unen al ‘El Árbol es Vida’
El programa ‘El Árbol es Vida’ es una iniciativa cuyo objetivo es extender el uso de productos de madera mediante la plantación de 10 millones de árboles en todo el país. La Fundación Española de la Madera acordó el pasado mes de junio con la Generalitat Valencia y la Generalitat de Cataluña una colaboración para llevar a cabo este programa.
La
Consellera de Infraestructura, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat
Valencia, Isabel Boing, firmó este acuerdo junto al Presidente de la Fundación
Española de la Madera, Francis Huidobro.
Por
otra parte, el conceller de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio
Natural, Josep María Pelegrí, firmó este acuerdo con el Secretario de la
Fundación, Francesc de Paula Pons.
Esta
iniciativa de ‘El Árbol es Vida’ está declarada como Acontecimiento de
Excepcional Interés Público por el Gobierno de España de los Presupuestos
Generales del Estado de 2012. El programa es llevado a cabo por la Fundación
Española de la Madera con la previsión de realizar plantaciones en todo el territorio
español, promoviendo el empleo local, en base a las donaciones de los
patrocinadores que se unan al proyecto obteniendo por ello desgravaciones
fiscales contempladas en la ley de mecenazgo: hasta el 90% de la donación, con
un mínimo del 40% en el Impuestos de Sociedades, apoyando así a la causa contra
el cambio climático, la aportación para la sociedad de los beneficios que el
árbol tiene para la vida, y la consolidación de un sector de interés para la
economía y el empleo, generando 2.000 puestos de trabajo.
El
tejido empresarial de la madera y el mueble en la Comunidad Valencia lo forman
3.421 empresas (DIRCE 2012). Cuenta con 19.578 trabajadores con una facturación
anual de 1.904,9 millones de euros (Datos EIE 2011). En Cataluña se cuenta con
un total de 2.496 empresas (Datos DIRCE 2012), dando empleo a 17.099
trabajadores y generan un negocio anual de 1.735 millones de euros (EIE
2011).
martes, 16 de julio de 2013
Acondicionamiento Acústico en Salas
El acondicionamiento acústico consiste en mantener de forma uniforme la difusión acústica en todos los puntos dentro de la habitación o sala. Se basa en el control del tiempo de reverberación dentro del espacio cerrado reduciendo el sonido residual una vez que la fuente que lo origina deja de emitirlo.
![]() |
Sala de Juntas |
El acondicionamiento acústico es aconsejable para cualquier
espacio cerrado con el fin de mejorar el confort en su estancia, pero cabe
destacar su importancia en salas donde la acústica es el factor más relevante
para su plena funcionalidad. Entre estas tenemos las salas de juntas, estudios
de música, salas de exposición, teatros
y auditorios, aulas de universidad y centros de estudio, despachos y oficinas,
recepciones y salas de espera, etc.
En estos casos se requiere de una instalación apropiada con
un estudio previo y mediante paneles fonoabsorbentes en el revestimiento de
paredes y en techos con paneles perforados.
En cada caso de acondicionamiento acústico es importante
aspectos a tener en cuenta que explicaremos a continuación:
Estudios de música:
El objetivo de estas salas es conseguir la mayor calidad de sonido posible. Hay
que tener en cuenta que el mínimo nivel de reverberación imperceptible a
nuestros oídos quedará registrado en la grabación musical. La aplicación de
materiales para la acústica controlada requiere de un estudio exhaustivo para
lograr la insonorización y aislamiento acústico óptimo.
Teatros y Auditorios:
En estos espacios se
lleva a cabo instalaciones y revestimientos completos en techos y paredes con
paneles fonoabsorbentes. Teniendo en cuenta las dimensiones de estas salas
destinadas a la audición de obras musicales y teatrales, el acondicionamiento
acústico suele ser masivo.
Salas de juntas:
El
factor más importante es que se escuche y se entienda. Para lograr esto se
lleva a cabo un delicado acondicionamiento acústico tanto en las paredes como
en los techos.
Salas de exposiciones: En estos espacios se
busca la tranquilidad y confort en la estancia para que el público pueda
disfrutar de la exposición en harmonía. Aquí se exige de un acondicionamiento
acústico que minimice los sonidos producidos por el público tales como susurros
o conversaciones.
Aulas universitarias:
La instalación de materiales para el acondicionamiento acústico en estos
espacios deben cumplir las mismas necesidades al igual que en los auditorios y
teatros, con la singularidad de que los alumnos también emiten sonidos.
lunes, 8 de julio de 2013
Aislamiento térmico y acústico en viviendas mejora la calificación energética
El aislamiento es el mejor sistema de ahorro energético.
Un estudio realizado por la Casa que Ahorra analiza
por donde pierde energía las casas y demuestra que el aislamiento es el mejor
sistema para evitarlo. En la gran mayoría de viviendas construidas es sistema
de aislamiento no es el adecuado o es inexistente, lo que puede provocar que la
calificación energética de la vivienda sea muy baja.
El sistema de aislamiento de
la gran mayoría de viviendas construidas no es el adecuado o es inexistente,
pudiendo causar una calificación energética de la vivienda muy baja.
Por este
motivo Acustika contribuye con su sistema de paneles a la
mejora de la calificación energética de las viviendas y edificios, ya que
es un sistema de aislamiento barato, de fácil instalación y sin obras.
Con este sistema de aislamiento se logra mayor confort térmico y acústico en la
vivienda, pudiendo suponer un gran ahorro de a las facturas
energéticas.
Con los sistemas de
aislamiento de Acustika se logra una mejora en la calificación
energética siendo una solución demandada tanto por los compradores como para
los inquilinos.
Desde el pasado 1 de junio
del 2013 es necesario tener la Etiqueta de Certificación Energética de
Edificios (CEE) tanto para el alquiler como para la venta de viviendas y
edificios.
Esta etiqueta clasifica el
consumo energético y las emisiones de CO2 del edifico que se encuentre en venta
o alquiler. Estas acciones pretenden promover la mejora en eficiencia
energética de los edificios y la disminución de consumo de energía,
restableciendo la rehabilitación energética de éstos. Al mismo tiempo
proporciona información a propietarios e inquilinos para comparar y valorar los
edificios y sus prestaciones.
viernes, 5 de julio de 2013
Paneles flexibles decorativos Flexipanel
EDC presenta su nuevo producto Flexipanel. Paneles decorativos flexibles para adaptarlos a cualquier tipo de superficie.
Los
paneles flexibles Flexipanel son unas de las últimas y novedosas soluciones que
marcan tendencia en el mundo de la decoración. Diseñados para recubrir
superficies curvadas o planas, son ideales para forrar paredes, columnas y
esquinas obteniendo un espectacular acabado elegante, cálido y refinado. Los paneles
flexipanel son usados en proyectos de interiorismo gracias a su gran
versatilidad en acabados y adaptabilidad sobre distintas superficies,
consiguiendo la integración en el hábitat acorde con el espacio y el conjunto
de los materiales.
Flexipanel
ha sido creado con la idea de adaptarse a una infinidad de situaciones curvas
gracias a su base flexible y el alineamiento de pequeños listones paralelos
dispuestos longitudinal o perpendicularmente.
Los
paneles flexipanel pueden suministrarse en una extensa gama de acabados. Para adaptarse
a las necesidades de los clientes los listones de MDF de los paneles pueden presentrase en crudo
para su posterior barnizado o en el color deseado. También se puede dar un
acabado en melanina, maderas de diferentes especies, PVC, aluminio o HPL
abriendo un sin fin de posibilidades donde elegir la mejor opción para combinar
e integrar en el espacio.
Medidas:
Sus
medidas habituales son de 10 x 1.220 x 2.440 mm con listones de 20mm de ancho y
distanciados 5 mm entre ellos.
miércoles, 3 de julio de 2013
Imm Cologne 2014 se prepara para un nuevo éxito
Imm Cologne recibe una oleada masiva de inscripciones durante el periodo de reservas anticipadas para su próximo certamen del 13 al 19 de enero de 2014.
Los certámenes feriales de Koelnmesse referidos al mundo del hábitat, el mueble y la decoración gozan de un prestigio a nivel internacional y prueba de ello son las inscripciones masivas de expositores que reciven cada año.
Igualmente sucede con la próxima feria de Imm Cologne, el punto de encuentro a nivel
internacional para los profesionales del sector de mueble y la decoración. Una
vez cerrado el mes de junio del 2013 el volumen de inscripciones anticipadas ha
resultado un éxito los cuales podrán aprovecharse de las ventajas de las
inscripciones anticipadas con la confirmación de su participación.
Principalmente la demanda de empresas internacionales sigue creciendo en
records históricos. A día de hoy ya hay reservada más de un 60 por ciento de la
superficie destinada para dicho evento ferial.
Frank Haubold, director del área de gestión de ferias
ha comunicado “Vamos a aprovechar esta magnífica situación de salida para, con
nuevas medidas estratégicas, seguir promoviendo el desarroñño de la Imm Cologne
y sus innovadores formatos”. Una de las medidas más importantes reside en la
ampliación del sector Sleep. En años anteriores este sector de Imm Cologne ha
sido la bandera de la feria desde su pabellón 9. El pabellón Sleep siempre ha
sido el más importante por su número de visitas e interés por parte de los profesionales
para poder exponer generando listas de espera para poder hacerse un hueco en
esta área.
Para poder satisfacer esta demanda de superficie en este sector, en el próximo
certamen de 2014 la sociedad ferial ampliará su superficie incluyendo el
pabellón 5.2.
Otra de las medidas tomadas para el próximo año será
la celebración por segunda vez consecutiva del LivingInteriors. Este evento
ubicado en el pabellón 4.2 recoge todos los conceptos integrales de muebles y
decoración abarcando junto con toda la Imm Cologne una visión integral del
hábitat. Los sectores del suelo, paredes e iluminación completan la oferta del
mueble, dando como resultado atractivos conceptos decorativos. El baño se
combina con los espacios del hábitat: el baño se transforma en un spa privado.
Los escenarios de hábitats sumergen a los visitantes en espacios impresionantes
con las actuales posibilidades, materiales y tendencias del interiorismo y
estableciendo las bases para el desarrollo de ideas de futuro.
Como
representante internacionalmente reconocida como innovadora en conceptos de hábitat,
Imm Cologne anualmente las novedades mundiales, innovaciones de productos y
estudios de diseño del sector. Desde su origen como feria del mueble, la
formato de Imm ha llegado a ser la feria dedicada al hábitat de referencia y
liderazgo, convirtiéndose en una visita obligatoria para los profesionales más
importantes del comercio y la industria del mueble, la arquitectura y el
diseño. El pasado Imm Cologne tuvo una participación de más de 1.000
expositores procedentes de todos los rincones del mundo llegando a ser la feria
empresarial internacional del sector para un total de 140.000 visitantes, de
los cuales 44.000 eran consumidores finales, unos 10.000 arquitectos y
diseñadores y, aproximadamente, 3.000 periodistas.
Para más información: http://www.livinginteriors-cologne.com/en/livinginteriors/home/index.php
miércoles, 26 de junio de 2013
Feria Hábitat Valencia 2014
La Feria Hábitat de Valencia ha sacado a la luz el escaparate de su próximo certamen que se desarrollará del 11 al 14 de febrero de 2014.
Este certamen que ha empezado con su comercialización,
reunirá conjuntamente el escenario de mobiliario, decoración, iluminación
textiles para el hogar, oficina y cocina en los cuatro pabellones del Nivel 1
de la Feria de Valencia. Simultáneamente darán
lugar las otras tres ferias más importantes en el ámbito de la arquitectura
e interiorismo, como Cevisama, Fimma y Maderalia, siendo consecuencia del motivo de peso que sustenta este cambio.
También será una edición especial para Hábitat que celebra su 50 aniversario.
Las novedades más importantes a destacar serán la
incorporación de los sectores de Cocina e Iluminación dentro de la oferta de
Feria Hábitat Valencia. En el ámbito del sector de la Iluminación nos encontramos
con un segmento ya presente e integrado dentro de los diferentes sectores y
estilos de Feria Hábitat Valencia pero que en este nuevo certamen contará con
su propio espacio. Igualmente, el sector de la cocina vuelve a Valencia con
mayor importancia y haciéndose con parte del escaparate mediante un formato de
participación agrupado en una zona de exposición propia.
Cabe destacar otros
aspectos importantes para la próxima edición de Feria Hábitat Valencia tales
como la celebración complementaria de un extenso programa de eventos, jornadas,
exposiciones y conferencias que darán lugar dentro del marco de las cuatro
ferias haciendo más interesante y atractiva la visita de profesionales
nacionales e internacionales. Todo este conjunto sumará junto a las cuatro
ferias conformando una oferta integral mediante un evento de arquitectura,
interiorismo y decoración sin precedentes en España y el cual empieza a hacerse
eco entre los sectores profesionales.
Feria Hábitat Valencia abre sus puertas al mercado
internacional con un certamen donde las nuevas tendencias y modelos de negocio
ofrecen una visión amplia de los sectores del hábitat.
El evento ferial se ubicará en el nivel 1 de la Feria de
Valencia en torno a 6 grandes áreas:
Textil Hogar, Alta Decoración, Diseño, Contemporáneo,
Iluminación y Cocina.
En el pabellón 1 se dispondrán las firmas más importante s
de textiles para el hogar junto a las marcar más prestigiosas y reconocidas del
mueble y decoración clásica, situados en el área de Alta Decoración. Un espacio
donde dará lugar a negocios internacionales y abriendo puertas al segmento del
Contract.
Por otra parte, el Pabellón 2, encontraremos el hábitat más
actual y contemporáneo dentro de un espacio donde la funcionalidad de las
cocinas tendrá el mayor protagonismo. No hay que olvidar que éste es el único
certamen nacional que plantea una oferta de cocina con estas dimensiones. Unido
a éstos, el sector de la iluminación está presente facilitando la participación
para motivar el negocio. Junto a ellos
se ubicará también algunas de las exclusivas firmas de mobiliario contemporáneo
como preámbulo del gran pabellón número 4 del hábitat contemporáneo.
El Diseño será el protagonista del Pabellón 3. En Feria
Hábitat Valencia estará presente las principales marcas de diseño ‘made in
Spain’, en la singular convocatoria nacional que consigue reunir a las firmas
que marcan tendencia. Junta a estas
encontraremos el innovador espacio ‘Flash’, donde se acogerá las firmas
internacionales de vanguardia.
El pabellón 4 acogerá el mueble, los complementos y la
decoración más actual y ajustada a las necesidades del mercado que junto al
segmento Contemporáneo se convertirán en un gran punto de encuentro y
negocio. También encontraremos novedades
dentro de la oferta de dormitorios, salones, ambientes juveniles o mobiliario
infantil abarcando un mercado muy dinámico.
El salón Nude de la Innovación y el diseño del hábitat.
La Feria Hábitat de Valencia ubicará a lo largo del
distribuidor central del recinto ferial el Salón Nude como complemento del
recorrido entre todos los sectores y estilos del hábitat actual.
Nude ya ha publicado las bases de la convocatoria de esta
próxima edición, enfocada a jóvenes diseñadores, creadores nacionales e internacionales,
escuelas de diseño, nuevas empresas editoras y productoras con menos de cinco
años de antigüedad.
Expectativas favorables.
Tal y como explica el directos de Feria Hábitat Valencia,
Máximo Solaz, “las expectativas para la próxima cita son moderadamente
optimistas, según nos están trasladando los distintos sectores empresariales
con los que estamos permanentemente en contacto”. Tal y como indica Solaz, “la
celebración conjunta de Feria Hábitat Valencia con Cevisama y Fimma – Maderalia
provoca que se generen unas sinergias muy potentes en las que todos salen
ganando, tanto los visitantes por la amplitud de la oferta como los expositores,
que ven incrementado el rango y el perfil de los potenciales compradores,
especialmente en el ámbito internacional”.
lunes, 3 de junio de 2013
ACUSTIKA APOYA EL PLAN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE CONSTRUMAT
La eficiencia energética fue la cuestión central en la Feria Construmat de Barcelona celebrada el pasado 22-24 de mayo.
Durante este certamen se presentó a los medios de comunicación un Plan de Acción hacia un nuevo modelo de construcción más Sostenible y Eficiente. Este Plan fue expuesto después de un detallado informe sobre la construcción en España, y con el propósito de abarcar dos cuestiones tan importantes como son: la inversión como elemento reactivador en una industria clave para el PIB nacional y el impacto económico y medioambiental.
Además, este plan señala la importancia de esta industria para el empleo. Al adaptarse pautas de eficiencia energética en la rehabilitación de viviendas, la actividad de la construcción es la apropiada para impulsar políticas de recuperación económica y de empleo.
La Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (Aeim) destaca el pacto estratégico para el impulso de la rehabilitación de edificios, el mantenimiento y la mejora de la Eficiencia energética del parque inmobiliario nacional para encaminarse hacia un nuevo modelo de sector.
MCM-PANELS®, la marca patentada por la fábrica de Aislamientos Térmicos y Acústicos de Alicante Acustika, y resultado de años de investigación y desarrollo en el campo de los materiales para la eficiencia energética en viviendas, satisface plenamente las necesidades presentes y futuras de este nuevo modelo del sector. Con la presente aplicación de la Certificación de la Eficiencia Energética de los Edificios (comentada el pasado marzo en nuestro blog), y el impulso de Aeim hacia un nuevo concepto de mercado más Sostenible y Eficiente, particulares, proveedores e instaladores podrán encontrar soluciones competentes con materiales eficientes de calidad, fácil instalación, integración arquitectónica y económicamente asequibles.
Acustika apoya con criterio el escrito presentado por Aeim en este contexto “al evaluar la sostenibilidad del proceso constructivo, entendemos que no sólo es preciso tener en cuenta la eficiencia energética de las viviendas, sino también la de los materiales empleados, considerando todo el ciclo de vida”, declara Alberto Romero, secretario general de la Asociación Española.
En este contexto, prosigue Romero “los productos de madera son los más ecológicos, ya que proceden de una materia prima renovable y reciclable, cuya fabricación requiere muy poca energía, y además contribuyen a paliar el cambio climático, ya que son sumideros de carbono”.
lunes, 20 de mayo de 2013
La inversión en rehabilitación de viviendas incrementa un 85% la actividad económica
El Gobierno recupera un 111% de las ayudas que concede a la rehabilitación de la vivienda.
La rehabilitación mejora las condiciones de vida en
viviendas y barrios provocando un impacto social y ambiental, contribuye a la
sostenibilidad energética afectando positivamente sobre la economía. Según el
Informe de “Construmat sobre el impacto Económico y Social de la rehabilitación
de Vivienda”, en España cada euro invertido en este sector genera un 85% de
actividad económica adicional.
Una vez presentado por el Gobierno el nuevo Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana
2013-2016, este discurre que las ayudas a la rehabilitación supone un saldo
positivo a las administraciones: por cada 100 euros destinados a subvencionar
acciones para la mejora en los edificios recuperan, mediante impuestos, 11
euros. El reingreso tanto fiscal como en creación de ocupación, evidencia la
necesidad de poner en marcha estímulos para el sector de la construcción,
ayudas que el sector reclamará en la celebración del certamen dentro de una
semana.
El modelo indica que recuperará la inversión mediante
recaudación fiscal y cotizaciones sociales hasta lograr los 695 millones de
euros hasta el 2016.
Frente a la imposición del Banco de España sobre la
rentabilidad de los depósitos limitada, la inversión en rehabilitación puede
llegar a ser una alternativa para los ahorradores. Las mejoras en Aislamientos
Térmicos de los edificios, en particular, tienen una repercusión directa sobre
los costes energéticos del inmueble, como ocurre con las inversiones en
energías renovables.
viernes, 10 de mayo de 2013
El Salón de Ahorro Energético Energy se aplaza al 13,14 y 15 de Marzo 2014.
Nos encontramos en plena transición encaminada a una
revolución de la eficiencia energética y las energías renovables. Muestra de
ello es la eliminación de las primas en la energía fotovoltaica, el evidente
impulso a la Certificación Energética en los edificios con la aprobación del
procedimiento básico o la publicación del nuevo modelo para afrontar el
impuesto de producción de energía eléctrica, además de las novedades pendientes
por salir sobre la regulación del autoconsumo y del balance neto.
Toda esta frenética actividad de acciones y regulaciones en
el sector unida a la coyuntura económica han sido motivos suficientes para
llevar a IFA, Cámara de Comercio de Alicante y FEMPA a trasladar el I Salón del
Ahorro Energético Energy a marzo de 2014 al entender que muchas de las empresas
interesadas en exponer en Energy se encuentran a la expectativa de las nuevas
regulaciones pendientes por conocerse.
El objetivo de Energy es ser referente en la provincia de
Alicante para las iniciativas que fomente la eficiencia energética y
explotación de energías renovables.
Por este motivo se ha dispuesto un calendario de actividades
durante el 2013 y 2014 culminando con la celebración del I Salón de Ahorro
Energítico el 13, 14 y 15 de marzo del 2014 en IFA. Desde www.energyalicante.com los interesados
podrán informarse de todas las actividades organizadas por Energy y de las
noticias más relevantes relacionadas con la Eficiencia Energética y las
Energías Renovables.
lunes, 29 de abril de 2013
Nueva Instalación de paneles acústicos en techos del Ayuntamiento de Santa Pola.
El Ayuntamiento de Santa Pola ha apostado por los sistemas de acondicionamiento acústico de Acustika.


Con plena satisfacción se
ha logrado espacios vanguardistas e integrados
sin contaminación acústica por
reverberación.
El tiempo de reverberación es el tiempo que transcurre entre que se interrumpe la recepción directa de un sonido y la recepción de la onda reflejada del sonido o reflexión de éste.

El tiempo de reverberación se calcula en función de una determinada frecuencia y depende de del coeficiente de absorción de los materiales utilizados. Con los paneles de acondicionamiento acústico de la firma Acustika los resultados en el tiempo de reverberación son ideales ya que consiguen una sonoridad adecuada del espacio cerrado ajustándose al uso de las salas.
El acondicionamiento acústico en techos cumple con el plan de prevención de riesgos laborales al evitar esta contaminación tan dañina. Ahora los puestos de trabajo donde cohabitan y circulan varias personas, trabajadores y visitantes al mismo tiempo, pueden disfrutar de un espacio y ambiente más confortable.
Así pues, la Planta Noble y la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Santa Pola se encuentran en plena armonía acústica y arquitectónica gracias al diseño de los paneles perforados para el acondicionamiento acústico cumpliendo con las necesidades requeridas.
A los resultados acústicos y estéticos obtenidos también hay
que sumar las ventajas en cuanto al valor natural y ecológico de la instalación,
que de forma limpia y estética, mejora la experiencia personal dentro de un
espacio de madera que transmite calidez.
Todos los sistemas de aislamientos y acondicionamiento
Acústico y Térmicos están registrados y patentados bajo la marca Acustika .
Soluciones integradas pensadas para cumplir con la normativa vigente y satisfacer
las necesidades de habitabilidad en oficinas, auditorios, salas de conferencia,
locales, edificios de viviendas, hospitales, bibliotecas, locutorios, etc.
jueves, 25 de abril de 2013
Energy, el Salón de ahorro energético en IFA, Alicante.
Siendo la Eficiencia Energética
una meta primordial para avanzar hacia una economía sostenible, la Institución Ferial Alicantina (IFA) en
colaboración con la Cámara de Comercio
de Alicante y FEMPA, organizan
la 1ª edición de ENERGY, Salón del
Ahorro Energético, que se celebrará del 16 al 17 de mayo de 2013, en el recinto
ferial de Alicante IFA.
Este primer certamen contará con
una extensa exposición sobre los últimos
adelantos tecnológicos para hacer un uso más eficiente de los energéticos
renovables y para generar energía por medio de fuentes alternativas.
Acustika participa como expositor en Energy presentado
sus soluciones patentadas de Acondicionamiento
Térmico y Acústico, en cumplimiento con la Normativa de Eficiencia Energética para Edificios ya comentada aquí.
Su compromiso para satisfacer las
necesidades de Eficiencia Energética en
Edificios se fundamenta en soluciones
accesibles, de fácil montaje y 100% integradas arquitectónicamente.
Además de soluciones para
Edificios Sostenibles, se darán a conocer técnicas para optimizar el uso de
energía en los diferentes sectores consumidores, a través de un programa de conferencias
especializadas, que se celebrarán simultánea a la exposición sobre otros temas
de gran interés para los sectores consumidores: sesiones de Energías Renovables
(Solar, Eólica y Biomasa) y Cambio Climático, entre otros. En las sesiones
se tratarán detalles particulares de
carácter tecnológico para desarrollar proyectos de uso eficiente de la energía.
El stand de Acustika contará con técnicos especializados en el asesoramiento y evaluación de proyectos relacionados con el aislamiento térmico. Los visitantes encontrarán
soluciones para disminuir el consumo de energía con acceso a equipamientos de
alta eficiencia optimizando los costes. La oferta de Acustika apunta a satisfacer las necesidades de
sostenibilidad energética de viviendas, recintos, oficinas, locales y todos los
edificios existentes que requieran del Certificado de Eficiencia Energética.
El perfil del visitante y
prescriptores es el de industriales, comerciantes, ejecutivos, empresarios,
promotores inmobiliarios, PYMES, instaladores, particulares y empresas de
mantenimiento, universidades y centros de investigación, centros de formación
técnica, administraciones públicas y en general todas las personas con la
preocupación común por el ahorro energético, el desarrollo sostenible, las
energías renovables y el medio ambiente.
Todos los interesados pueden conseguir un pase para acceder a la Feria como Profesional AQUÍ.
viernes, 12 de abril de 2013
Mejoran el Acondicionamiento Acústico en las oficinas de la Agencia Tributaria Murciana y Traductores Internacionales.
La Agencia Tributaria
del Ministerio de Hacienda de la Comunidad Murciana y la Oficina de Traductores
Internacionales (GE) han depositado su confianza en los sistemas de
acondicionamiento acústico patentados por Acustika.
Gracias a los paneles de acondicionamiento acústico instalados en la oficinas
de La Agencia Tributaria del Ministerio de
Hacienda, de la Central de la Comunidad Murciana, ahora se puede disfrutar de un espacio de trabajo más confortable para los trabajadores y clientes.
Todas
las instalaciones han sido certificadas por
la empresa Ingenieros Acústicos consiguiendo el acondicionamiento
acústico idóneo para el confort de las personas
que se encuentren trabajando en este espacio. Así mismo con la instalación de estos paneles mcm-panels® se ha
logrado una correcta privacidad de los distintos puestos de trabajo.
Igualmente en las oficina de Traductores
Internacionales (GE) se han solucionado los problemas de
reverberación sonora consiguiendo ambiente sonoro ideal que les permite el
correcto trabajo con sus clientes o entre ellos mismos.
Todos
estos sistemas están patentados por Acustika , especialista en Aislamientos y Acondicionamientos Acústicos.
Disponemos de paneles de Aislamiento Acústico y Térmico para
paredes y techos. Gracias a las propiedades fonoabsorbentes de nuestros paneles
en paredes obtenemos un espacio totalmente aislado del ruido procedente del
exterior.
Mediante
su mecanismo de montaje, ya comentados en este blog, podemos aislar cualquier tipo de pared mediante una
instalación fácil y cómoda. Contamos con una amplia versatilidad de acabados
para la integración con el diseño interior donde se ubiquen los paneles.
Los
paneles para el aislamiento de la contaminación acústica de espacios están
diseñados para lograr una tranquilidad y silencio en viviendas, hoteles,
clínicas, oficinas, y cualquier otro espacio interior.
Conseguimos
un Sistema de insonorización de alto rendimiento en cumplimiento con
la Normativa de Eficiencia Energética establecida.
lunes, 8 de abril de 2013
Feria de Hábitat Valencia 2014 junto a Cevisama y Fimma-Maderalia.
La Feria Hábitat Valencia 2014 se celebrará de forma simultánea con Cevisama y Fimma-Maderalia.
El próximo certamen de la feria de Valencia que se celebrará
del 11 al 14 de febrero del 2012 conmemora su 50 aniversario potenciando
sinergia junto a las ferias relacionadas con el sector Cevisma y
Fimma-Maderalia.
La novedad más importante a destacar para la Feria de Hábitat
es la celebración conjunta impulsado por la fusión de los cuatros certámenes y
ofreciendo una amplia oferta al profesional mediante una visión global de todos
los segmentos relacionados con el hogar.
La extensa oferta posibilitará un escaparate completo
dedicado al interiorismo, la decoración, la arquitectura, el mueble, iluminación,
textiles para el hogar, revestimientos cerámicos, mármol, cocina, baño,
puertas, ventanas, parquet, suelos laminados, etc.
La sinergia de los cuatro certámenes atraerá la atención de
más interesados en el presente mercado del contract (equipamiento e
instalaciones para colectividades). Este público de prescriptores lo conforman
arquitecto, interioristas y decoradores en busca soluciones y nuevas tendencias
en la decoración y que suponen más de un 20% del total de visitantes en cada
una de estas ferias por separado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)